Datos personales

Mi foto
tengo 22 años y soy tecnologa en formulacion deproyectos sena y estudio actual mente administracion gracias ha esto puedo salir adelante y construir mis metas en el futuro.

sábado, 14 de abril de 2012

mi proyecto de vida


CORPORACIÓN UNIFICADA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CUNAD-CHIGORODÓ

Lic. Carlos Espitia Espitia



EL PROYECTO DE VIDA



1. El punto de partida Mi situación

Mis fortalezas: Es salir adelante continuar con mis estudios, superarme como persona y el desempeño frente a ellos.

 Mis debilidades. Son que no tengo nada para seguir adelante y por eso me desánimo y me dan ganas d dejar todo a la deriva



2. Autobiografía

¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de qué manera? Dé la mejor o peor manera ha estado mi abuela, mi papa, y mi hermana.

¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana? Siempre quise ser una gran criminalista pero las condiciones de la vida no me lo permitieron entonces me toco escoger otra carrera para superarme.

¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora? La situación en la que he vivido.

¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos? Los éxitos son cuando me evaluó eficaz y  logro mi metas es lo que nunca he podido lograr pero con la ayuda de dios todo se hace.

¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas? Los fracasos siempre son factibles en nuestro mundo y he tenido muchos.



3. Rasgos de mi personalidad

Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan con relación a:

Aspecto físico: (color, pelo, dientes, cuerpo, manos.me gustan), (mí forma de ser, mi estatura, ombligo, labios, ojo)

Relaciones sociales: hospital, familia y amigos

Vida espiritual: con Dios y la oración cada día

Vida emocional: amor por mi estudio y mi familia

Aspectos intelectuales: La lectura es mi prioridad y los números

Aspectos vocacionales: lo que verdaderamente puedo ser al transcurso de mi vida



4. ¿Quién soy?

¿Cuales son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio):hoy en día existen posibilidades para uno superarse continuamente y realizarse como ser humano.

¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio). Las dificultades que siempre desaniman en el transcurso de las metas a realizarse.

Es posible el cambio: con la ayuda de Dios sí.

Es factible el desarrollo: si, ya que todo se puede, hacer y realizar seria el principio de  un progreso

No es posible cambiar (justificar porque no): por más que no se pueda, el cambio existe para bien o para mal.

Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

¿Cuál será el plan de acción a seguir? Es caminar detrás de una persona con ideales y observar atentamente la evolución de esta.



5. ¿Quién seré? Convertir sueños en realidad

¿Cuáles son mis sueños? Ser feliz, no puedo pedir más, después de serlo entra mi superación personal .la del éxito.

¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños? Ayudar a los que me tendieron la mano y estuvieron conmigo o en las buenas y en las malas.

¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis sueños? Teniendo valor y fuerza impulsadora para hacer las cosas, terminando mi carrera y tener mi propia  empresa. ¿Cómo puede potenciar o enriquecer mis condiciones facilitaras? ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones obstaculizadoras? Lo que logre, fue estudiando con esmeros.

¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? Esforzándome con gran éxito ¿Cuáles serán las soluciones? Estudiar y trabajar. ¿Cuáles serán las acciones derivadas a seguir? Como dice el dicho el que persevera alcanza.



6. Mi programa de vida

El propósito de mi vida. Es...

Analizo mi realidad para realizar el plan de acción: ¿Cuál es mi realidad? Necesitó muchas cosas en si para superarme no tengo  demasiado pro todo se consigue a medida que pasa el tiempo.  ¿Qué tengo? ¿Qué necesito? Mucho dinero. ¿Qué puedo hacer? Estudiar para conseguirlo. ¿Qué voy a hacer? Luchar  hasta ser y no dejar de ser.

¿A qué actividad me dedico? Estudiar y rumbear ¿Qué estado de vida escojo? Estudio.

¿Sobre que valores, actitudes o comportamientos voy a apoyar mi vida?, ¿Sobre el egoísmo?, ¿el individualismo?, ¿ el placer?, ¿el dinero?, ¿la explotación de los otros?, ¿el libertinaje? o ¿sobre el servicio?, ¿el amor?, ¿la justicia?,. ¿La sencillez? El amor, por qué es la base fundamental para llegar a lo que se quiere.



7. Con que animal me identifico? Escarabajo soy muy placentera, vivo la vida sin altos soy libre des complicada la dicha de vivir la vida es mi ideal.

viernes, 17 de febrero de 2012

Web 2.0 Web 2.0 beta. El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar. Introducción Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores. Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales. Origen del término El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El mapa meme mostrado (elaborado por Markus Angermeier) resume el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el "Intel Inside"; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato. En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red. Servicios asociados Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: • Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. • Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos. • Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. o Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo. o Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube. o Presentaciones o Fotos
o Plataformas educativas o Aulas virtuales (síncronas) o Redes Sociales. Tecnología Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas: Web 2.0 buzz words Técnicas: • o CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Micro formatos o Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) o Java Web Start • o Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM o URLs sencillas con significado semántico o Soporte para postear en un blog o JCC y APIs REST o XML o JSON o Algunos aspectos de redes sociales o Mashup (aplicación web híbrida) • General: o El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente o Los usuarios deberían controlar su propia información o Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador o La existencia de links es requisito imprescindible Software de servidor La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones. Relaciones con otros conceptos La web 1.0 principalmente trata lo que es el estado estático, es decir los datos que se encuentran en ésta no pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían, no se actualizan. Web 1.0 Web 2.0 DoubleClick AdSense Ofoto Flickr Terratv YouTube Akamai BitTorrent mp3.com Napster Enciclopedia Británica Wikipedia webs personales blogging páginas vistas coste por clic screen scraping servicios web publicación participación sistema de gestión de contenidos wiki hotmail facebook directorios (taxonomía) etiquetas (folcsonomía) stickiness redifusión Comparación con la Web Semántica En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica.3 Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías, así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su forma más elaborada de ontologías y no de folcsonomías. De momento, el uso de ontologías como mecanismo para estructurar la información en los programas de blogs es anecdótico y solo se aprecia de manera incipiente en algunos wikis.4 Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información como son los RSS, ATOM, etc. mediante la utilización de lenguajes estándares como el XML. La Web semántica, sin embargo, está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos como SPARQL,5 POWDER6 u OWL que permiten describir los contenidos y la información presente en la web, concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de información publicada en la Web. [ Esta página fue modificada por última vez el 17 feb 2012, a las 14:09. • El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.